Su primera evacuación será pegajosa, negra-verdosa y parecida al alquitrán, de tal forma que te costará mucho limpiarla de sus pompis. A esta popó se le llama meconio y está hecha de lo que el bebé ha ingerido mientras estaba en el útero.
El meconio será la evacuación que haga durante las primeras 48 horas.
Cuando pasen un par de días, la popó cambiará en función de si toman leche materna o de fórmula. Si tu bebé toma leche materna, su caca será amarilla, líquida y sin olor. Si toma leche de fórmula, será marrón, más sólida y olerá. A veces, los bebés que toman leche de fórmula hacen popó verde oscuro: esto depende de la leche de fórmula que elijas. Si tienes una niña, puede que te encuentres una secreción blanca o algo de sangre en sus primeros pañales. No tienes de qué preocuparte, se debe a las hormonas de la madre que atraviesan la placenta durante el embarazo. Echa un vistazo a las pompis de tu bebé. Su trasero puede irritarse por estar en contacto con la popó y la humedad, así que cámbiale de pañal con frecuencia. Tampoco tienes que ponerle de inmediato otro pañal, algo de aire les vendrá bien. Hay diferentes toallitas húmedas para bebé en el mercado, pero resultará más suave para su piel si usas un trapo de algodón o una esponja o trapo húmedo caliente.

¿Con qué frecuencia debería hacer popó mi bebé?
Cuando es recién nacido, puede que haga después de cada comida si toma leche materna, así que haz acopio de pañales (que no te sorprenda que gaste 12 al día). Si toma leche de fórmula, hará evacuaciones hasta 5 veces al día. Cuando tienen unas seis semanas, esto cambiará y los bebés que toman leche materna pueden que se pasen un par de días sin hacer popó. Los bebés que toman fórmula láctea pueden hacer una vez al día cuando tengan un par de meses de edad, pero olerá mucho más fuerte que la de los bebés alimentados con leche materna. Incluso aunque no hagan popó durante un par de días y si te preocupa que puedan sufrir estreñimiento, recuerda que mientras sea blanda, todo va bien.
La consistencia de la excreción puede cambiar de un día a otro y no pasa nada, pero hay un par de cosas con las que debes tener cuidado:
- Se vuelve muy olorosa
- Se vuelve muy acuosa
- Se vuelve mucho más dura
- Ves sangre
- Se vuelve muy pálida
Si notas algo de esto, deberías hablar con un profesional de la salud.
¿Tiene diarrea?
La diarrea es habitual entre los recién nacidos porque aún se están desarrollando y su sistema digestivo es muy sensible al nuevo mundo exterior. Es normal que encuentres excreción líquida en el pañal, sobre todo si tu bebé toma leche materna. Sin embargo, si hacen popó más veces de lo habitual, considera estos otros síntomas de la diarrea:
- Fiebre
- Rechazan la leche
- Menos pañales mojados
- Orina con olor fuerte
Si notas alguno de estos síntomas, mantén a tu bebé hidratado. Dale líquidos y habla con tu médico.