El embarazo es uno de los periodos más sensibles de tu vida y es muy importante para tu salud y la de tu bebé que sepas qué puedes comer y qué no. ¡Saber lo que tienes que evitar es tan vital como mantener una dieta saludable! Hay diversos alimentos que suponen un alto riesgo de intoxicación alimentaria y otros que contienen determinadas toxinas que deberías evitar durante el embarazo.
Puede resultar abrumador, pero te lo ponemos fácil mediante esta lista de alimentos que debes evitar por si acaso:
- Huevos crudos o poco cocinados
- Pescado con alto contenido de mercurio como el pez espada, marlín, atún, la caballa gigante o el pez emperador
- Brotes crudos como la alfalfa, el rábano y brotes de judía mungo
- Productos sin lavar o pre-preparados
- Carne o marisco crudos, ahumados o precocinados
- Productos hechos con hígado como el paté
- Embutidos crudos como el jamón, el chorizo o el salami
- Leche o productos lácteos sin pasteurizar como ciertos quesos
- Quesos blandos como el brie, el camembert o quesos azules
Cafeína y alcohol
Consumir alcohol mientras estás embarazada puede provocar daños a largo plazo en tu bebé, así que te recomendamos que no pruebes el alcohol.
Los altos niveles de cafeína aumentan el ritmo cardíaco fetal, lo que puede conllevar un peso bajo al nacer e incluso el aborto en los primeros meses de embarazo. ¡Lamentablemente, esto incluye el café, la coca cola, el té y el chocolate!
Te recomendamos que no tomes más de 200 mg al día. Aquí tienes una guía útil:
- Una taza de café soluble = 100 mg
- Una taza de café de filtro = 140 mg
- Una taza de té negro = 75 mg
- Una lata de coca cola = 40 mg
- Una lata de bebida energética = 80 mg
- Una tableta de chocolate con leche de 50 g = 25 mg (el chocolate negro tiene el doble de cafeína)